En mi oscuridad hace Calor

Alo kike, alo kike! De trabajos y proyectos

Friday, July 28, 2006


[PORNO]

Weno, pa que andar con cosas, el porno en todos lados, aqui podemos ver a Margarita con un soldado cualquiera, ella tuvo una infancia dificil, le pegaban, violaban, obligaban. Mas que mal, a todas les pasa lo mismo, o no?

Lo que yo veo es que tiene frio, piel de gallina, o soldado sin cojones? puede ser las dos!

Monday, July 17, 2006


Una foto funa... para que todos seamos un poco mas limpios y cuidemos el medio ambiente, tener conciencia de que en esta ciudad vivimos.


PD. Bicivilizate!!!!

Saturday, July 08, 2006




Y bien, he aqui algo de mi trabajo de este semestre con color, y musho!... Elegi un soldado como objeto este semestre (el cual tuve que trabajar como tema principal), un poco para hacer fotografia "humor" y otro por ironia hacia lo que es un soldado, desde mi punto de vista claro esta.
Me ha gustado mucho este semestre fotografiando a soldado, me han funcionado las ideas y me he potenciado con el cuento, me ha servido mucho estar comodo trabajando ya que no se agotan TANTO los recursos creativos y pienso que voy avanzando cada vez mas a lo que quiero con soldado, para el interesado o interesada que quiera ver en plenitud mi trabajo (20 fotos 20x30), se expondra el dia viernes 11 de agosto (tipin 8.30 AM) durante toda la mañana y gran parte de la tarde, si bien van a ver MI trabajo, este no estara solo en una amplia sala con luces adecuadas para una buena exposición y ocnmigo en gloria y majestad, sino que estara con otros 40 trabajos (aproximadamente) de mis compañeros y del curso paralelo en alguna sala X porque él que gana, gana y tampoco estare yo ni seguramente nadie porque no habremos ido seguramente a carretear. igual sera muy interesante que vayan a visitar la exposión ya que humildemente digo que hay unos muy buenos trabajos aparte del mio!!!

Cualquier intensión de ir a ver la exposición comunicarse conmigo, es en el Instituto Arcos que queda en Sto. Domingo con San Antonio, justo en la esquina por Sto. Domingo... hay que ser muy larry pa no cashar!
No se arrepentiran de ver unas muy buenas exposiciones.... hasta la vista!

Wednesday, July 05, 2006

Fotografia Chilena

El daguerrotipo fue la primera forma, o el primer formato donde se podían grabar imágenes, fotografías, en el Chile de 1840, este sistema vino directamente desde Europa.

En Chile, lo producido por “el viejo continente” era mimetizado al sistema cultural, en este caso la fotografía en daguerrotipo que a principios de sus inicios se ocupo mayormente con un fin sociocultural en Europa, en Chile a su llegada fue exactamente lo mismo, imitando matices del viejo continente y ocupando la fotografía como medio social, como se hacia en Europa.

Así el retrato, que fue fuente primaria de la fotografía en Europa y traspasada a Chile (también como fuente social, cultural y comercial primaria para lo que la fotografía trabajaba), tuvo un auge inesperado a su llegada. Esto porque el retrato proyectaba en el fotografiado algo mas que solo la imagen de él, donde le colocaba un marco y la colgaba en su pieza o se la regala a quien él quisiera, sino que tenia un simbolismo social y económico, aparte de un sentido estético elitista y de poder social (el prestigio individual). Si bien la fotografía de la época estaba en pleno auge no era por su sentido económico, no cualquiera se podía sacar una foto y tenerla o regalarla o hacer una carta de visita, ya que tener una fotografía con daguerrotipo, ambrotipo o formatos donde se solo se podía sacar una reproducción, mas bien dicho se producía solo una vez y no podía volver a producirse la misma imagen dos veces, era de un costo muy elevado, así que los únicos que podían sacarse fotos eran los de la elite, los aristócratas.

La fotografía era en la época y actualmente dentro de la globalización también, signo de modernidad, era primicia de la tecnología, que era alcanzable para algunos, y el alcanzarlo tenia un simbolismo mayor que la simple fotografía, eran miles de signos en la fotografía que describían al o a los que se retrataban, esto porque claro esta como dicho anteriormente que se quería demostrar algo, por ende cada cual se sacaba la foto llevaba su mejor ropa, sus mejores joyas, dependiendo de la situación habían libros en la escena (para que se supiera que esa persona sabia leer), posturas definidas, se pintaban o coloreaban las joyas para que resaltaran, etc. Un sin fin de símbolos escondidos que caracterizaban al fotografiado. Había una mayor proximidad social que intima en la fotografía, esto porque en Chile sobre todo en esa época había un gran prejuicio moral, estético, incluso de moda, se criticaba mucho, por ende el fenómeno de la apariencia y su representación son objetos simbólicos construidos por componentes socioculturales del modelo de civilización que justamente la elite santiaguina y chilena deseaban.

Un rasgo importante en la fotografía era el orden y las posturas, esto no era al azar, de hecho habían patrones sociales que tenían una fuerte dominante en las fotografías de 1840 hasta la llegada posterior del calotipo (formato fotográfico donde existía reproducción de una imagen, su industrialización y su auge económico donde ya al ser industrial era mucho mas barata y accesible), estas dominantes o estructuras en la fotografía, donde la mujer estaba sentaba de lado o de frente mirando con cara de melancolía, de frigidez, de seriedad, con su marido atrás imponente con la mirada hacia el horizonte y actitud desafiante, o también la foto generacional donde sale un hombre con su hijo y su nieto, donde se recalcaba la tradición familiar (social y económicamente), todo tenia un orden y un sentido estético y de vanidad (el llamado “habitus” corporal y gestual), donde siempre el hombre era dominante y su mujer sumida en él, reprimida. El cuerpo no se presentaba, se representaba, con esto me refiero a que el cuerpo se mira de una forma social, no se resaltan los bonitos codos de la señorita, o sus bellas manos. Había una especie de uniformidad con lo que al cuerpo se refería, a un estereotipo definido trabajado en una retórica donde se elige un aspecto (el mejor aspecto). Habían tres importantes categorías dentro de lo fotográfico, las cuales eran la clase social, la sexualidad y la edad, las cuales tenían sus reglas para que socialmente fueran correctas.

Había a la par con el retrato y su actitud social, un estilo fotográfico con mayor independencia el cual era el documental, que trabajo paralelamente con la llegada de la fotografía y el auge del retrato a Chile, el documental ciertamente despertaba mucho interés en las personas pero no tenia la importancia que en la época tenia el retrato. Si bien pasaba mayormente desapercibido, sus resultados eran bastante revolucionarios y escandalosos, generando por lo demás gran interés. Uno de los pioneros de lo documental en Chile fue William Oliver y su trabajo “la mirada precisa”.

Para concluir, la fotografía en sus inicios fue clara muestra de lo que pasaba en el país en aquella época y de su evolución, si bien la fotografía es tomada como un registrador de momentos, estos momentos nos ayudan a determinar el carácter cultural de la época, además de constatar la historia y registrarla.

Edgardo Cruz Galvez.

Tuesday, July 04, 2006



En mi casa pasan cosas raras... pense que era yo, pero soy yo y mi hermano!!! y varias veces iguales...

Se esta poniendo rareza este cuento

Monday, July 03, 2006

El Maestro Ansel Adams

Aca un poco del maestro de maestros, donde veran sus trabajos, biografia, su grupo n/64 entre otras cosas.... ojo, pagina en ingles


Quiero referirme a un gran fotografo paisajista norte americano que se llama Ansel Adams, un maestro de maestros con hermosos encuadres y perfecta nitidez en sus trabajos, particularmente parques norte americanos de los cuales creo muchos libros con incontadas ediciones, buscaba tener todos los detalles de la naturaleza.

creo el sistema de zonas, un sistema que se utiliza para dividir la luz, lo que sirve para ver los diferentes grises con precision en diez zonas distintas, esto le servia para perfeccionar sus fotos y que toda la informacion de la fotografia saliera, siendo que habia mucha descompensacion de luces entre un punto y otro... lograba mostrar todas las variantes de luz en una foto, lo que era un avance muy importante, todo esto gracias a su sistema de zonas.
Junto a Edward Weston, Imogen Cunningham y Willard Van Dyke creo el famoso grupo f/64 ya que solo obturaban con diafragmas muy pequeños como el f:64, este grupo fue muy conocido por sus fotos con mucha información, gran nitidez y con imagenes con mucha información.

Ansel Adams dejo de existir en abril de 1984 dejando un gran legado como fotografo y como tecnico en fotografia.


Bien.. lo prometido es deuda, una de las fotos que he sacado que me gusta mucho y no tiene nada que ver con los trabajos y cosas de la U, es parte de mis trabajos personales mas que nada...

Esta capa empeze a ocuparla primordialmente por el proyecto de este semestre, donde por X motivos no pudo seguir y retome el trabajo con Soldado (mi actual proyecto).
Quize ocupar la capa porque creo que como objeto tiene mucha movilidad en lo a que representa y a lo que cada uno ve representado en él (que no es lo mismo), donde puedo jugar mucho con situaciones y con momentos. Mi epoca con la capa como trabajo recien empieza, mas que todo como proyecto personal.

He aqui la capa, en su presentación (gracias por la creatividad).

te quiero capa!